‘Abre los ojos‘ es una película de culto realizada en España en el año 1997. Está dirigida y escrita (con ayuda de Mateo Gil) por Alejandro Amenábar. Es de género intriga, drama, romance, ciencia ficción y thriller.
César (Eduardo Noriega) es un joven muy guapo poseedor de una gran fortuna heredada de sus padres. Él vive en una gran casa donde organiza fiestas de gran lujo. En una de esas fiestas, conoce y se enamora de Sofía (Penélope Cruz). Nuria (Najwa Nimri), la que fue su anterior amante, al enterarse de esto, se muere de celos. Al día siguiente, estando en el coche con César, intenta suicidarse. Una vez que César recupera la consciencia, se entera que está en el hospital, donde descubre que su rostro está completamente desfigurado.
Tras el éxito cosechado anteriormente con ‘Tesis’ dos años antes, ‘Abre los ojos‘ vuelve a tener como productor compositor de la banda sonora y coescritor del guión (junto a Mateo Gil) a Alejandro Amenábar, el cuál vuelve a contar con Eduardo Noriega como protagonista masculino.
Si ‘Tesis’ es una historia bastante sencilla, es decir, con un planteamiento, un nudo y un desenlace bastante clásico; ‘Abre los ojos‘ sorprende en cuanto a su estructura, ya que no es nada lineal, saldándose con bastante buen resultado.
El film es, básicamente un thriller de ciencia-ficción, ya que juega con la idea de los mundos paralelos y una realidad virtual, remitiéndonos al universo del escritor Philip K. Dick, aunque sin llegar a complicados efectos especiales, ya que no hay nada más acongojante que una ciudad que es convertida en un gran cementerio sin gente. Además también puede ser tomada como una historia de amor, ya que hacen presencia otras pulsiones humanas como la traición, los celos, entre otras.
Las grandes películas siempre terminan entendiéndose una vez se han visionado unas 9 o 10 veces. En todo caso, éste es un film que es necesario revisar, sobre todo para poder valorar la estructura y complejidad con la que está construida, y para elegir un camino u otro: El de la realidad o el de la ficción. Exige una activa participación del espectador y un debate en nuestro cerebro incluso después de los créditos finales.
Reviews ( 0 )